Los tés de Ceylán.
El escocés James TAYLOR plantó alrededor de 1860 los primeros té de China y Assam. Hoy en día, las plantaciones cubren una gran parte de la isla y se extienden hasta los 2500 m de altitud. Las infusiones producidas son ámbar, suaves, amaderadas y robustas. Principalmente productores de té negro, algunas plantaciones de la isla ahora intentan la noble producción de té blanco para lotes reservados generalmente a la clientela occidental.

Menos raro que el té blanco, la fabricación de té verde está aumentando cada año en Ceylán. Producidos principalmente en primavera, estos tés obtienen del terruño de los altiplanos de la isla una fuerza y estructura que los hacen singulares en el mundo de los tés verdes.
Cuarto productor de té del mundo, Sri Lanka es la isla del té negro por excelencia. Cultivados en el centro de la isla a una altitud de 1200 a 2000 metros, los tés de Ceylán están principalmente destinados a la exportación. Las mejores cosechas se realizan principalmente de enero a finales de marzo.
Los tés robustos de Sri Lanka e India, ricos en taninos, prefieren las teteras de paredes porosas. Las teteras de hierro fundido con interior esmaltado, así como las teteras de metal, también son adecuadas para preparar estos tés. Con el paso de las infusiones, las paredes absorben el tanino del té y se "curan". Para preservar todos los beneficios, es indispensable no lavar una tetera de otra manera que enjuagándola con agua clara, sin secarla, dejándola escurrir.
Nuestra selección de tés de Ceylán
Nuestros artículos sobre el té de origen.
Nuestros artículos sobre el té de origen.